
Reglamento de Autoevaluación 2018 Universidad NurUniversidad Nur Reglamento de Autoevaluación 2018
19 // 4618 // 46
Artículo 15. (Estructura de Interacción Social).- Forman parte de la
estructura de la Interacción Social el Departamento de Universitari-
os al Servicio de la Comunidad (UNIRSE) que es la instancia nacional
de regulación sobre el cumplimiento de horas de servicio social se-
gún los siguientes parámetros:
a) Carreras a Nivel de Licenciatura: Los estudiantes deben cum-
plir 120 horas de servicio social.
b) Carreras a Nivel Técnico Superior: Los estudiantes deben
cumplir 80 horas de servicio social.
c) Segunda Carrera a nivel de Licenciatura: El estudiante que es-
tudia una segunda carrera a nivel de Licenciatura debe realizar
80 horas de servicio social.
d) Programa Complementario a nivel de Licenciatura: El estudi-
ante que ingresa a un programa complementario debe realizar 80
horas de servicio social.
e) En Postgrado, las actividades de Interacción Social se realizan
en programas o proyectos concretos, no sujetos a horas deter-
minadas, que dependen directamente del Colegio de Postgrado y
que pueden o no coordinar con el Departamento de UNIRSE
El Departamento de UNIRSE para el nivel de Pregrado está bajo la
directa coordinación del Departamento de Estudios de Desarrollo e
Investigación, y es el responsable de la ejecución de las diversas ac-
tividades en la sede central. En las subsedes, el Director designa a
De la Estructura y
Funciones de las
Instancias
Responsables
un responsable para asegurar el cumplimiento de las normas esta-
blecidas para el servicio social - Interacción Social.
Artículo 16. (Funciones del Departamento de UNIRSE).- A nivel de la
sede central el Departamento de UNIRSE es el enlace entre los orga-
nismos externos y dependencias intra – universitarias, coordinadores
de las carreras y los orientados a la actividad de interacción social a
través de las horas de servicio, fomentando relaciones con las comu-
nidades organizadas y otras instituciones a fin de procurar alternativas
de servicio que mejoren la calidad de vida. Debe organizar, facilitar y
regular las condiciones necesarias para la implementación y el cum-
plimiento de los diversos programas de Interacción Social. A nivel de
las subsedes, los responsables designados asumirán esta función.
Artículo 17. (Estructura de Difusión Cultural).- Se designa un re-
sponsable de Cultura quien es la instancia operativa en Pregrado
como en Postgrado que gestiona, administra y ejecuta los proyectos
y actividades de difusión cultural. En el caso de la sede central, este
responsable está bajo la directa coordinación del Departamento de
Plataforma Estudiantil. En las subsedes el responsable designado
esta bajó la Coordinación del Director Regional.
Artículo 18. (Funciones del Responsable de Cultura).- Sus funcio-
nes son: Organizar, en coordinación con la comunidad universitaria,
actividades que respondan a diferentes expresiones artísticas tanto
al interior de la Universidad como con organizaciones conformadas
por instituciones públicas y/o privadas.
Artículo 19. (Estructura de Fomento al Deporte).- Se designa un re-
sponsable de Deportes para el Pregrado como el Postgrado, quien
es la instancia operativa para gestionar y administrar la ejecución de
las actividades deportivas. En el caso de la sede central, este res-
ponsable está bajo la directa coordinación del Departamento de Pla-
taforma Estudiantil. En las subsedes el responsable designado está
bajo la coordinación del Director Regional.
Artículo 20. (Funciones del Responsable de Deportes).- Sus funcio-
nes son: organizar, en coordinación con la comunidad universitaria,
actividades que respondan a diferentes disciplinas deportivas, tanto
al interior de la Universidad como con organizaciones conformadas
por instituciones públicas y/o privadas.